🖊 Slay the Princess - Pristine Cut

 Slay the Princess - The Pristine Cut

· Black Tabby Games



Hoy os traigo un juego que me ha tenido enganchada varios días y con razón, porque Black Tabby Games, Serenity Forge y la gente de Tesura Games nos han traído un muy buen juego, una visual novel en este caso, que le da muchísimas más vueltas de las que esperamos a la típica historia de rescatar a la princesa encerrada en un castillo, porque más bien nos pide hacer todo lo contrario: asesinarla. Estamos hablando de Slay The Princess - The Pristine Cut.


Slay the Princess nos pone en la piel de un héroe que se encuentra en un camino en el bosque… Al que ordenan asesinar una princesa porque es extremadamente peligrosa y si escapa de su prisión en la cabaña destruirá el mundo. Una vez que avancemos por el camino, lleguemos a la cabaña, consigamos nuestra arma la daga prístina (o no) descenderemos por las escaleras hasta el sótano y allí la encontraremos a ella, la princesa, encadenada a la pared… ¿Qué? ¿que necesitas más información? Pues ahí entra nuestro compañero el narrador, atosígalo a preguntas, moléstalo todo lo que quieras y busca toda la información o motivación que te haga falta para cumplir con tu misión, o no, porque al final estamos hablando de asesinar a alguien, deberíamos pensarlo un poco más, solo es una princesa indefensa y encadenada a una pared, ¿qué mal puede hacer? ¿no? 



El narrador es la voz principal de esta historia además de la de nuestro héroe que cuenta con la particularidad de empezar a tener más compañeros vocales que compartirán su opinión con nosotros dependiendo del tipo de opciones que elegimos durante cada partida, una forma muy entretenida y ingeniosa para darnos diferentes puntos de vista además de información y maneras de ver cada una de las situaciones de manera diferente, pongamos por ejemplo que decides salvar a la princesa y la próxima vez que entres en el bucle una nueva voz aparece, la voz del galán, que cumple el rol del caballero más épico y romántico, el caballero decidido a rescatar a su amada y a favorecer el romance entre nuestro héroe y la princesa. Hay que destacar muchísimo el espectacular trabajo de los actores de voz en este proyecto porque puedes ser capaz de diferenciar cada tipo de voz de nuestro héroe sólamente por la forma en la que está actuada cada una de ellas.

Os habréis dado cuenta de que he hablado de “el bucle”, si, tenemos bucles jugables pero desde luego no es cómo podríamos esperar en un principio, no es un bucle de un roguelike aunque bien podría serlo porque iremos obteniendo diferente información que hará que tengamos ganas de explorar diferentes opciones para descubrir qué es lo que está ocurriendo exactamente en este universo y qué se esconde en esa cabaña en el bosque. Una vez que hagamos el primer bucle, decidiendo asesinar o salvar a la princesa, volveremos al camino en el bosque, una vez aquí aunque en apariencia estamos en el mismo lugar podremos observar cambios, cambios en la cabaña y cambios en nuestra querida antagonista, la princesa. Conforme avancemos nos resultará más que obvio que nuestra percepción personal que se desarrolla junto con las voces que “invocamos” con nuestras acciones son lo que influye a cómo percibimos en el siguiente bucle todo lo que nos rodea. Voy a poneros un ejemplo, si nada más empezar queréis intentar hacerle una trampa a la princesa haciéndola creer que no sois un enemigo pero al final acabáis intentando matarla es muy posible que tanto vosotros como vuestro héroe no espere que ella contraataque de ninguna manera y nuestro héroe muera en este bucle. Con nuestro héroe muerto en el primer bucle desarrolla una nueva voz que empezará a ver a la princesa como una figura superior y más fuerte que él, empezará a dudar de sus intenciones y dar a entender que no tenemos muchas posibilidades si pretendemos enfrentarnos a ella. Y ¿cómo se traslada esto al juego visualmente? En el segundo bucle al llegar a la cabaña la encontraremos con unas dimensiones más grandes, haciendo a nuestro personaje más pequeño, más insignificante y por ende la figura de la princesa empezará a imponerse de una manera física a nuestra presencia, incluso su actitud será diferente gracias a nuestras acciones contra ella en nuestro primer encuentro.



Y este es el concepto principal a nivel de gameplay de Slay the Princess, así es como podemos ir desarrollando una historia que trata sobre nosotros y la princesa, como bien nos dice el juego nada más empezar, no existen malas decisiones ni hay finales buenos o malos, nosotros somos los que decidimos cómo tratar a la princesa y eso nos traerá diferentes consecuencias y aunque en todos los caminos hay violencia, en mayor o menor medida, en la gran mayoría de los caminos se puede percibir un cierto amor o respeto entre nuestro héroe y la princesa porque como nos dice el juego, esto es una historia de amor que puede ser tan trágica, tan violenta, o incluso tan romántica como nosotros queramos gracias a como decidamos tratar a la otra persona implicada en esta historia: la princesa.

Por otro lado no os olvidéis del narrador, esta figura sigue siendo muy importante, porque detrás de cada bucle se esconde un espejo, y en ese espejo quizá encontremos respuestas o quizá encontremos muchas más preguntas, preguntas que nos harán querer saber más detrás de toda esta historia más allá de los héroes y las princesas. No os voy a desvelar qué es lo que vais a encontrar una vez que completéis cada una de las cabañas, qué significa ese espejo ni cuál es el rol de nuestro narrador particular, eso es algo que tendréis que averiguar forjando vuestras propias historias en el mundo de Slay the Princess.


El apartado artístico del juego es una absoluta delicia, al igual que con el trabajo de los actores de voz, en este juego se han invertido muchísimas horas también en el desarrollo de la historia, como es normal en una visual novel, pero además en cada una de estas bifurcaciones de la historia, mencionar que el Pristine Cut añade más contenido a tres de las rutas principales y además incluye tres rutas extra y un nuevo final, incrementando el contenido del juego un 35%. Esto obviamente incluye muchas más ilustraciones y ciertas animaciones, que son fantásticas y que desarrollan la evolución de nuestras acciones de forma visual de una manera impecable. Como podéis ver en las imágenes que acompañan este texto, es un estilo sencillo pero detallado que utiliza el blanco y la escala de grises para marcar el tono y generar contraste según si nuestras acciones han sido positivas o negativas en respecto a la princesa y nuestro héroe, en ocasiones también utiliza el rojo, en las escenas más crudas, porque tengo que avisaros de que hay un par de rutas que pueden resultar un poco más crudas y literalmente viscerales. Hay incluso detalles en la interfaz de selección de opciones de diálogo que es posible que no os hayáis dado cuenta, pero por ejemplo han cuidado mucho el puntero de selección, en principio podéis obviar que se trata de una manita como es normal en este tipo de títulos, pero en Slay the Princess nuestro puntero cambia según si tenemos algo en la mano o no, por ejemplo, si decidimos recoger la daga prístina al entrar a la cabaña nuestro puntero cambiará a la mano empuñando nuestra nueva arma, es un detalle muy interesante que además nos ayuda a saber nuestra situación sin necesidad de explicarlo o añadir un inventario, simplemente vemos la daga porque la tenemos en la mano. Como dato adicional, en la versión de PlayStation 5 por lo menos, los escenarios utilizan la función del giroscopio para mover las diferentes capas de los escenarios que me parece un detalle bastante curioso que le otorga dinamismo mientras estamos leyendo las diferentes historias.



Por favor haceros con este juego si lo que os he contado hoy os parece mínimamente interesante porque os juro que no os va a decepcionar y en todo caso estaréis como yo, encantadísima de desentrañar los misterios que nos presenta y disfrutando de la maravillosa narrativa de Slay The Princess - The Pristine Cut que además estará disponible en formato físico (Edición Estándar y Especial) para Nintendo Switch y PlayStation 5 el 22 de agosto. Además también lo tenéis disponible ya de forma digital para las demás plataformas: Steam, Nintendo Switch, PlayStation y Xbox Series X|S.




Comments

Popular Posts